Desde que la serie de Konami cambió de nombre y ya no la
pudimos seguir llamando International Super Star Soccer o Winning Eleven (al
menos aquí en América) con tanto cariño, creo que se comenzó a perder algo de
la esencia que hacía tan divertidos a los juegos de futbol, en parte, gracias a
que la competencia les estaba comiendo el mercado, sobre todo en la parte
comercial.
El año pasado con Pro Evolution Soccer 2014, todo apuntaba a
que la saga había perdido por completo el rumbo al tener que experimentar con
un motor propio pensado para consolas de nueva generación al que aún le faltaba
mucho por pulir; sin embargo, luego de pasar un buen rato con Pro Evolution
Soccer 2015, puedo decir con mucho gusto que la serie está de regreso en la
pelea. PES 15 regresa de manera importante a sus raíces, esto sin
dejar de lado una importante evolución en sus mecánicas y apartado visual. El
Build que nos tocó probar fue el utilizado en la Gamescom de este 2014, el
cual, a pesar de no contar con muchas opciones, se siente prácticamente listo.
EL FUTBOL NUNCA SE HABÍA VISTO TAN BIEN
Con el Fox Engine las gráficas lucen en todo su esplendor
desde un PS4, se ve mejor que nunca. Ese tema de que casi todos los jugadores a
excepción de algunas estrellas lucían como personajes de Metal Gear vestidos de
futbolistas, parece que se ha hecho completamente de lado.
En la versión de PES 15 que jugamos sólo era posible elegir
entre seis de las selecciones más importantes del mundo, entre las que estaban
Brasil, España, Holanda, Alemania, Italia y Portugal, por lo que casi todos los
jugadores lucían muy similares a sus contrapartes reales.
Lo que más me sorprendió es la forma en cómo reacciona cada
futbolista según la situación que se le presente. Por ejemplo, en un forcejo
por un balón, los jugadores se sujetan de la camiseta mientras sus miradas no
se despegan del esférico, mientras que en otro evento, uno de mis jugadores
controló de manera equivocada una pelota a bote pronto, la cual, pasó por todo
su cuerpo mientras éste intentaba controlarlo arqueándose; pequeños detalles
que, al final, hacen que la experiencia sea mucho más enriquecedora para los
más exigentes. En cuanto a escenarios, tuvimos la oportunidad de ver el
Allianz Arena (casa del Bayern Munich), estadio que se veía muy bien en todo
sentido, desde la gradas hasta el perfecto césped. El público reacciona según
las circunstancias que se presentan el terreno de juego, realizando acciones
mucho más naturales y no tan acartonadas como normalmente sucedía.
POR FIN, EL FUTBOL VIRTUAL VOLVIÓ A SER DIVERTIDO SIN
ALEJARSE DEL REALISMO
Una de las principales razones por la que cada vez me sentía
más alienado de los juegos de deportes es que, en un esfuerzo por hacer la
experiencia más realista, las mecánicas funcionales y divertidas, se estaban
haciendo a un lado.
Por supuesto que PES 15 sigue buscando que cada partido se
sienta tal y como lo vemos en la televisión, no obstante, esta vez se ha
buscado que el usuario tan bien se divierta. Esta nueva entrega de Pro Evolution se siente dinámica y
fluida, teniendo situaciones que se pueden dar en un partido verdadero. Buena
parte de esto se debe a que los tiles del juego han sido refinados, es decir,
si la pelota pega en la rodilla de algún jugador llevando cierta rotación, ésta
saldrá disparada de manera errática obedeciendo a las leyes de física que nos
rigen.
Probablemente, el juego se les pueda hacer un poco lento o
pesado a algunos usuarios cuando tomen el control, aunque les puedo asegurar
que se acostumbrarán de manera casi inmediata. Los penales y tiros libres se sienten muy precisos y ya no
resulta tan increíblemente complicado meter un gol por estos medios.
Fuente: Atomix (escrito por Alberto Desfassiaux)
No hay comentarios:
Publicar un comentario